

El Ayuntamiento solicita una subvención para financiar un ambicioso proyecto, 'JACA SMART WATER'
Institucional
Mié, 26/02/2025
// Esta iniciativa tiene como objetivo transformar la gestión del ciclo integral del agua en el municipio, mediante la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la transparencia
// El proyecto beneficiará a Jaca y 32 núcleos rurales del municipio, proporcionando a los ciudadanos acceso a una gestión más eficiente, transparente y sostenible del agua.
El Ayuntamiento de Jaca ha presentado el proyecto JACA SMART WATER en la Tercera Convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar la gestión del ciclo integral del agua en el municipio, mediante la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la transparencia en la gestión del ciclo integral del agua. El Ayuntamiento de Jaca ha solicitado una subvención de 999.942,29 euros al Gobierno de España para financiar este ambicioso proyecto.
La gestión del agua, un recurso vital para todos, enfrenta desafíos globales cada vez mayores. Los efectos del cambio climático, junto con la necesidad de optimizar el uso del agua, demandan un modelo de gestión más integrado y centrado en la sostenibilidad. Con JACA SMART WATER, el municipio de Jaca se adentra en la digitalización del ciclo integral del agua, impulsando un ecosistema de datos que facilita un nuevo modelo de cogobernanza y gestión eficiente.
Las actuaciones a llevar a cabo son las siguientes:
-
Elaboración de Planes de emergencia ante situaciones de sequía, de gestión de calidad de las aguas, de gestión de los sistemas de saneamiento, de uso de agua regenerada y de protección frente a inundaciones
-
Implantación de sistema de búsqueda de fugas
-
Elaboración del Plan Director del ciclo integral del agua
-
Realización de planimetría en sistema GIS y Gemelo Digital de las redes de abastecimiento y saneamiento
-
Telegestión de las captaciones, depósitos en alta y en baja, así como automatización de ETAPs
-
Sectorización de las redes de abastecimiento
-
Implantación de sistema de contadores domiciliarios con telelectura
-
Digitalización del saneamiento y EDAR, así como del control de vertidos y alivios
-
Realización de auditoría energética de bombeos
-
Ciberseguridad, desarrollo de portales web y herramientas digitales de SMART CITY.
Los objetivos del proyecto son claros y ambiciosos:
-
Mejorar el conocimiento de los usos del agua: Obtener información precisa sobre la cantidad y calidad del agua en cada etapa del ciclo para promover su uso eficiente.
-
Contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos: Asegurar que la gestión del agua cumpla con los estándares ambientales y contribuya a la conservación de los recursos hídricos.
-
Hacer frente al reto demográfico
-
Contribuir a la innovación en la gestión del ciclo integral del agua: Implementar nuevas tecnologías y métodos innovadores para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua.
-
Implementar una red de telegestión de captaciones y abastecimiento de alta: Desarrollar una infraestructura digital que permita gestionar de manera remota las captaciones de agua y su distribución en alta.
-
Iniciar la sectorización de la red de abastecimiento: Dividir la red de distribución de agua en sectores para mejorar su monitoreo, gestión y eficiencia.
-
Implantación representativa de sistema de contadores domiciliarios con telelectura
-
Geolocalización de sistemas y recursos hídricos: Crear un mapa digital que identifique la ubicación exacta de las infraestructuras y recursos hídricos, facilitando su gestión y mantenimiento.
-
Desarrollo de un sistema de búsqueda de fugas: Implementar tecnologías para detectar y localizar fugas en las redes de distribución de agua, reduciendo las pérdidas.
-
Actualización del inventario de infraestructuras hídricas: Renovar y mantener actualizado un registro completo de las infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua (redes, instalaciones de tratamiento, etc.).
-
Desarrollo de un inventario integral de gases de efecto invernadero (GEI): Crear un inventario detallado de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la gestión del ciclo integral del agua, para evaluar su impacto ambiental.
-
Desarrollo de la Plataforma Smart City: Crear una plataforma digital que centralice la gestión del ciclo del agua para facilitar su control y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
-
Sistema de ciberseguridad: Implantar medidas de seguridad digital para proteger la infraestructura de gestión del agua y los datos sensibles relacionados.
-
Plan director del sistema de abastecimiento: Desarrollar una estrategia integral para la gestión del sistema de abastecimiento de agua en Jaca, garantizando su eficiencia a largo plazo.
-
Incrementar la gestión de transparencia: Mejorar la transparencia en la gestión del agua, asegurando que los ciudadanos y otros actores clave tengan acceso a la información relevante sobre el ciclo del agua.
Los resultados esperados del proyecto JACA SMART WATER se centran en mejorar la eficiencia, sostenibilidad y gestión del ciclo integral del agua en el municipio de Jaca. Los principales resultados incluyen:
-
Mejora del conocimiento de los usos del agua: Se espera digitalizar y monitorizar todas las etapas del ciclo del agua, desde la captación hasta el vertido, con el objetivo de obtener datos precisos sobre la cantidad y calidad del recurso. Esto permitirá optimizar la eficiencia hídrica y energética en cada fase del ciclo, consolidando un modelo de gestión integrada de los recursos hídricos. Este modelo impulsará la colaboración entre todos los actores implicados para minimizar el impacto del cambio climático en la disponibilidad y calidad del agua. Al mismo tiempo, se contribuirá al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica para las masas de agua, favoreciendo una gestión proactiva y garantizando la reducción de vertidos y su carga contaminante.
-
Reducción de los volúmenes de Agua No Registrada (ANR): Uno de los mayores retos del municipio son las pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento. Para abordar esta problemática, JACA SMART WATER implementará una serie de actuaciones que permitirán un control más exhaustivo del recurso, desde la captación hasta el vertido. Además, mediante sistemas de telegestión y la búsqueda y reparación de fugas, se actuará directamente sobre las pérdidas de agua, mejorando significativamente la eficiencia del sistema de abastecimiento.
-
Digitalización completa del ciclo integral del agua: Se busca lograr una gestión completamente digitalizada del ciclo integral del agua, promoviendo una gestión pública más eficiente y transparente. Con esto se facilitará la sensibilización de los ciudadanos y usuarios sobre la importancia del agua, promoviendo una mayor concienciación y compromiso con el uso responsable del recurso.
En total, el proyecto beneficiará a Jaca y 32 núcleos rurales del municipio, proporcionando a los ciudadanos acceso a una gestión más eficiente, transparente y sostenible del agua.
El proyecto JACA SMART WATER no solo representa una oportunidad para asegurar una gestión hídrica más eficiente, sino también un paso hacia un futuro más sostenible y responsable con los recursos naturales. Con esta iniciativa, Jaca quiere posicionarse como un referente en la digitalización del ciclo del agua, demostrando que la transformación digital es clave para abordar los retos del siglo XXI.