

El Ayuntamiento de Jaca impulsa las primeras comunidades energéticas en el casco histórico de la ciudad
Institucional
Mar, 24/01/2023
El Ayuntamiento de Jaca ha iniciado el proceso de creación de las primera Comunidades Energéticas en la ciudad. Tras el proceso que se inició en los pueblos, donde ya se han constituido varias -en Barós y Espuéndolas ya están creadas y en otros están en proceso-, el consistorio quiere dar ejemplo e impulsar las primeras comunidades que permitirán el autoconsumo compartido. Ahora se quiere priorizar a los vecinos del casco antiguo, ya que tal y como establece el Plan General de Ordenación Urbana de Jaca, no se permite ubicar placas solares en los tejados de esta zona. Por ello, la instalación se realizará en los depósitos de agua de la Tejería y dará servicio a todos los vecinos del casco que quieran formar parte de una Comunidad Energética. El Ayuntamiento de Jaca también formará parte de estas primeras comunidades.
La semana pasada el Salón de Ciento acogió una reunión informativa sobre la constitución de estas primeras comunidades en la que se dieron a conocer todos los detalles. Para optar a una subvención del IDAE las Comunidades Energéticas deben estar constituidas antes del 13 de febrero, por lo que los interesados en formar parte de esta iniciativa, se deben inscribir ya. De hecho, ya hay vecinos del casco apuntados y del barrio de la Tejería interesados en crear una.
Este jueves 26 de enero a las 13.00 tendrá lugar una nueva sesión en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca para resolver dudas, que también se retransmitirá por streaming. En este proceso, el consistorio jaqués cuenta con Ecodes y Energía Solar del Pirineo.
Manuel Díez, concejal de Medio Ambiente, explica que en esta primera o primeras comunidades "se quiere priorizar a los vecinos del casco histórico" y si hubiera más interés "se abriría a otras zonas de la ciudad". El Ayuntamiento ha avanzado en la constitución de las comunidades, y ya cuenta con una propuesta de estatutos y acta fundacional, pero será un mero participante más. Es decir, que no será quien gestione la comunidad a la que pertenezca, sino que regirá según los estatutos.
"Queremos dar ejemplo para impulsar las Comunidades Energéticas, pero deben ser los vecinos los que tomen la iniciativa", añade el concejal.
La sesión del pasado jueves se puede visualizar en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Jaca (https://youtu.be/FHWXWPfbdlk) y toda la información se puede consultar en la web jacaesenergia.es. Además se ha puesto a disposición de los ciudadanos un correo electrónico para resolver dudas: medioambienteydesarrollo@aytojaca.es.