Paseo Ciudad de Jaca, en Elche

Institucional
Vie, 31/10/2014

El Ayuntamiento ilicitano ha tenido esa deferencia con Jaca cuando se cumplen treinta años del hermanamiento entre ambas ciudades 

Jueves, 30 de octubre de 2014.- “Cuando caminéis por este paseo, tanto su nombre como esta escultura os servirán para que os acordéis un poquito de vuestros amigos de Jaca”. Son palabras del alcalde de Jaca, Víctor Barrio, en el acto de inauguración del Paseo Ciudad de Jaca, que ha tenido lugar esta tarde en Elche, y al que ha acudido una delegación municipal compuesta por siete miembros del equipo de gobierno, el portavoz del PSOE y dos técnicos del Primer Viernes de Mayo y de Protocolo, así como otros jacetanos. Por parte ilicitana, han asistido miembros de la Corporación, encabezados por su alcaldesa, Mercedes Alonso, y componentes de la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche, entre otros, así como numeroso público.
 
En su intervención, Barrio ha agradecido la deferencia del Ayuntamiento de Elche de otorgar el nombre de la ciudad de Jaca a ese paseo, en conmemoración del treinta aniversario del hermanamiento que existe entre ambas ciudades y que en su día rubricaron los entonces alcaldes de Jaca y Elche, Armando Abadía y Ramón Pastor. Se sitúa en un lugar céntrico, a la sombra del Palacio de Altamira, mirando a la Basílica de Santa María y arropado por el bello palmeral. Una decisión que “sirve para estrechar el especial vínculo que hace ya tres décadas rubricaron los Consistorios”, ha indicado el alcalde, para quien “este 30 de octubre de 2014 se va a convertir en una fecha destacada en la historia de este hermanamiento”. Asimismo, Barrio ha recordado que en Jaca existe la plaza de Elche, un espacio que preside la famosa dama, y que se inauguró cuando se cumplió el 25 aniversario de esa unión.
 
También la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, en su discurso, ha destacado que se sienten “muy orgullosos” de este hermanamiento. Ha remarcado que entre Jaca y Elche existen muchas similitudes, como su amor por la historia, la tradición y la cultura, sin renunciar a ser ciudades modernas, abiertas y con una sólida esperanza en el futuro. Ha hecho varios paralelismos para remarcar esos puntos en común como las celebraciones del Primer Viernes de Mayo en Jaca y la representación del Misteri de Elche; el hecho de que ambas son capitales de comarcas o que las dos atesoran un notable legado monumental, entre otras cuestiones y ha destacado que existen muchas posibilidades de colaboración en lo cultural, en lo turístico y en lo económico.
 
Respecto al lugar en el que se sitúa el paseo, la alcaldesa ha indicado que se trata de un lugar emblemático, situado a escasos metros del Palacio de Altamira, del Hort del Xocolater, una de las joyas del Palmeral, del Museo de la Ciudad y de la Basílica de Santa María, la “casa” en la que cada año se representa el Misteri. El Ayuntamiento de Jaca ha donado al de Elche una escultura de los artistas Pedro Larraz y Teresa Pueyo, que se ha montado en la herrería de Bandrés, para colocarlo en ese emplazamiento, donación que ha agradecido la alcaldesa. “Para que quede patente que este paseo lleva el nombre de Jaca, os hemos traído un pedacito de nuestra historia en forma de monolito”, ha señalado Barrio. En esta obra aparecen dos elementos muy característicos de Jaca. En la parte superior, el ajedrezado jaqués, una ornamentación típica del románico y que se puede admirar en la Catedral, y en la parte central, se ha colocado un bloque de piedra en el que se superpone una imagen de la peña Oroel, el símbolo más emblemático y orgullo de todo jacetano. También aparece perfilada una parte de la Ciudadela y se ha incorporado unos versos de un libro universal como es Don Quijote de la Mancha, en los que se cita Jaca.  
 
Ambos alcaldes han destacado la vinculación que mantienen la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca y la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche. “Durante estos 30 años de hermanamiento han sido fieles a las festividades de ambas localidades, fomentando con su presencia ese especial vínculo que nos une”, ha indicado Barrio. También ha explicado que el personaje más ilustre de la fiesta del Primer Viernes de Mayo, el conde Aznar, ha estado encarnado durante muchos años por Alfonso Gracia (también presente en el acto de inauguración), que ha decidido renunciar en favor de otras generaciones y el próximo año lo representará Miguel Carasol. Ha subrayado, además, la “unión especial” que existe entre las hermandades de la Semana Santa de la Estrella en Elche y de la Soledad de Jaca desde hace varios años.
 
Por último, Barrio ha animado a los asistentes a acercarse a Jaca, “que esos más de 600 kilómetros no sean excusa para visitarnos”, ha deseado. Previamente a las intervenciones de ambos alcaldes, se ha descubierto la placa del paseo y Barrio ha entregado un documento de agradecimiento a Mercedes Alonso, en el que se indica, que “la Plaza de Elche y el Paseo Ciudad de Jaca son testimonios materiales de las buenas relaciones de estas dos ciudades y el reflejo del sentimiento mutuo de ilicitanos y jaqueses”. Por su parte, la alcaldesa ha entregado a Barrio una réplica de la placa del paseo. Después del acto, tenían previsto asistir a una representación del Misteri. Además, Alfonso Gracia ha deleitado a los presentes con una jota, que ha consistido en una adaptación de la jota de Mi amor por Jaca a Elche.
 

 

continuar leyendo

Eventos en Jaca

«  
  »
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
 
 

  • Ayuntamiento
    de Jaca
    C/ Mayor, 24
    22700 Jaca (Huesca)
    Tel. 974 355 758

Suscríbete a nuestra newsletter



Copyright © 2025 Jaca - Desarrollo: Efor Internet + Servicios tecnológicos