
HERMANDAD DE SAN JUAN DE LA PEÑA
En 1950 surgía en Jaca, la Hermandad de Caballeros y Damas de San Juan de la Peña, cuyo nombre cambió oficialmente a la actual denominación en el transcurso de la adecuación de sus estatutos en junio de 2001 para acomodarlos al medio siglo transcurrido y a las grandes transformaciones de la sociedad española.
Se trata de una Hermandad de Derecho Canónico y, por tanto, bajo jurisdicción episcopal. Entre sus fines primordiales está el de canalizar sus esfuerzos en pro de los dos monasterios existentes en San Juan de la Peña.
El más antiguo es el que está cobijado bajo una inmensa roca, una joya que reúne excelentes muestras artísticas de diversas épocas y estilos, además de ser el centro monástico de mayor entidad en los primeros momentos de existencia de Aragón y primer panteón de la Monarquía aragonesa.
Pero la Hermandad también ha dirigido sus esfuerzos a salvaguardar el monasterio barroco que se alza en la llanura de San Indalecio en medio de un paraje de extraordinaria belleza. En su más de 50 años de existencia , la Hermandad ha logrado difundir el nombre de San Juan de la Peña a través de la edición de libros, la realización de ciclos de conferencias sobre los aspectos más destacables del Monasterio y la celebración del encuentro anual entre sus miembros.
La Hermandad de San Juan de la Peña está adherida a la Federación de Lugares Cluniacenses, organización de carácter internacional que pretende revalorizar los lugares que estuvieron vinculados con el más importante monasterio de la Edad Media europea.
Texto de Anabel Lapeña.