

Toda la información institucional más cerca y accesible
HISTORIA DEL ARCHIVO
El Archivo Municipal de Jaca constituye un verdadero patrimonio histórico-cultural de incalculable valor, que le ha llevado a situarse entre los Archivos Municipales más importantes de Aragón e, incluso, de España, por la cantidad, antigüedad y buen estado de conservación de los documentos en él custodiados.
El documento más antiguo que se conserva está datado en el año 1042, lo que le convierte en el tercer archivo municipal con el documento más antiguo. Se trata de la donación que hizo el Rey Ramiro I a los vecinos de Osas de la villa de Suesa, concediéndoles Fuero.
Al no existir Casa Consistorial hasta 1545, año de su construcción, el Concejo se reunía en la Catedral o en la casa de algún jurado, lo que explica que en el incendio que asoló Jaca en 1395 se quemaran muchos documentos custodiados en la Seo jacetana. Otros documentos se custodiaban en la casa que ocupaba el cargo de jurado custodio, luego del notario y del clavero. Al construirse la Casa de la Ciudad, la documentación dispersa se recoge en una de sus salas. Así, la primera referencia al archivo la encontramos en un documento de 1555. Se trata de un libro en el que se copiaron los privilegios otorgados al Hospital Sancti Spiritu y San Juan Bautista. En el se dice "[...] para memoria si acaso otros libros se perdiese se halle este en el archivo de la ciudad de Jacca para cuando menester sea" (signatura 00193/01)
En el siglo XVIII se llevó a cabo una reestructuración del archivo, redactándose un índice de sus fondos, que fue consultado por Ricardo del Arco en 1920. De esa época debe ser el monumental armario en el que los munícipes custodiaban los documentos de mayor valor. Los demás, se encontraban organizados en diecisiete estanterías, distribución que se conservaba en 1910, tal y como se plasma en el inventario realizado ese año.
En cumplimiento del Decreto de 12 de noviembre de 1931, se entregaron al Archivo Histórico Provincial de Huesca los protocolos notariales. Se trataba de un abundante conjunto de protocolos (3387), que abarcaban del siglo XV al XVIII. Esta riqueza se debe a que el rey Fernando el Católico concedió a la ciudad de Jaca que tuviesen doce notarios.
Tras varios cambios de ubicación, que hicieron que el fondo contemporáneo y el histórico se encontraran separados, en 2009 se traslada el fondo histórico al nuevo depósito, configurando así el espacio físico del archivo tal y como hoy se encuentra.
Ayuntamiento
- Gobierno
- Noticias
- Recursos Humanos
- Perfil de Contratante
- Normativa Municipal
- Subvenciones
- Oficina del Consumidor
- Archivo Municipal
- Impresos y Solicitudes
- Calendario del Contribuyente
- Urbanismo, Obras, Servicios y Medio Ambiente
- Tesorería
- Agenda 21 Local
- Policía Local
- Contadores de Agua
- Escuela Infantil Municipal