

Santiago acogerá en octubre la segunda asamblea general de la Asociación de municipios del Camino
Institucional
Vie, 17/02/2017
El alcalde de Jaca asiste a la sesión plenaria de la junta directiva de la Asociación de Municipios del Caminos de Santiago, celebrada en Carrión de los Condes, en su calidad de secretario de dicha entidad.
El 6 de octubre en Santiago de Compostela se celebrará la próxima asamblea general de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, cuya junta directiva se reunía esta mañana en el Real Monasterio de San Zoilo, situado en la histórica ciudad castellana de Carrión de los Condes. La cita de septiembre en la capital gallega será la segunda asamblea general que celebra esta asociación jacobea, cuya primera asamblea tuvo lugar en León el año pasado, tras su constitución formal en Burgos en noviembre de 2015. Con la intervención del alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, como secretario de la asociación, se aprobaba por unanimidad la adjudicación del contrato para gestionar la Secretaría Técnica de la asociación y se encargaba, asimismo, la dirección de supervisión del proyecto como elemento interlocutor entre la sociedad gestora y la asociación. Con estas nuevas medidas, la asociación de municipios continúa trabajando y sigue adelante con sus tareas y con sus proyectos mediante acciones dirigidas a realzar el valor del Camino como patrimonio histórico, artístico y cultural del territorio donde se encuentra, prestando toda la atención necesaria al cuidado, mantenimiento y limpieza de la ruta jacobea, además de mejorar los servicios que se ofrecen a los peregrinos. En la sesión plenaria de Carrión de los Condes celebrada esta mañana, además de fijarse la fecha de la próxima asamblea, se trataron otras cuestiones sobre la organización de la misma en la capital gallega para el mes de septiembre y se acordó también celebrar la próxima junta directiva en Santo Domingo de la Calzada. Por otra parte, también se avanzaron algunas propuestas sobre la dirección que tomarán las próximas gestiones de esta asociación jacobea, cuestiones que se pormenorizarán y detallarán a partir de ahora y que serán el centro del trabajo que va a emprender la asociación en los próximos meses sobre mantenimiento, conservación, mejora de infraestructuras y promoción del Camino. Acudieron a la reunión de la junta directiva en la localidad palentina de Carrión de los Condes, el alcalde de Santiago de Compostela, el de Estella, el de Astorga, el de Canfranc, como vocal de Aragón, y el de Jaca, entre otros, así como varios representantes de otros ayuntamientos integrantes de la asociación como León, Logroño, Paradela, Carrión de los Condes o Puente la Reina. Los objetivos de la asociación de municipios consisten en homogeneizar toda la estructura y los servicios del Camino de Santiago como una entidad con forma propia a lo largo de todo el recorrido, que pasa por nueve provincias y cinco comunidades autónomas distintas, asegurando una igualdad en todos los puntos que proporcione su identidad al Camino, como un bien común que puede desarrollar su potencial social, cultural, económico y turístico, vertebrando al mismo tiempo el territorio jacobeo. Las prioridades vienen marcadas por beneficiar a los peregrinos como usuarios del Camino, procurando que la mejora y el desarrollo de la ruta jacobea signifique el desarrollo directo, la dinamización y la prosperidad de los pueblos y lugares por donde pasa. Más de sesenta municipios forman parte de esta asociación que está presidida por la ciudad de León y que integra en su primera junta directiva a ciudades como Logroño, Jaca, Estella, Santiago, Paradela o Astorga y que cuenta con otras ciudades importantes por las que transcurre el Camino como Burgos o Pamplona.