PEATONALIZACIÓN, DESARROLLO y CIUDAD DE FUTURO
Jaca es la capital económica y social de La Jacetania. Una faceta que se ve favorecida por la extensa oferta comercial y hostelera que presenta y las instalaciones municipales culturales y de servicio que acoge. Además, el plan de peatonalización que el ayuntamiento viene desarrollando en los últimos años y la rehabilitación del casco antiguo están favoreciendo una revitalización del sector comercial de la localidad y contribuyendo, además, a que esa amplia oferta se renueve y modernice, tendiendo hacia una imagen de ciudad activa, que evoluciona, pero sin olvidar sus aspectos más tradicionales e identificativos.
La localización de Jaca, en pleno corazón de los Pirineos, influye, en cierta manera, en la dotación comercial de la ciudad. Así, no es de extrañar que destaquen los establecimientos dedicados al mundo deportivo, especializados en nieve y montaña. Pero la amplia gama de establecimientos comerciales de la ciudad cubre todas las necesidades, tanto de vecinos como de visitantes.
La apuesta de Jaca por la actividad turística se encuentra en la esencia de la propia ciudad. A medida que el turismo ha ido creciendo y asentándose, hasta convertirse en la principal actividad económica de la localidad, Jaca ha ido expandiéndose y articulándose para dar servicio a todos sus residentes y visitantes.
La construcción de la Pista de Hielo y el Palacio de Congresos e, incluso, la creación de un Hospital en la localidad fueron las primeras instalaciones que se plantearon y sacaron adelante para ir encaminándose hacia ese fin. En la actualidad, esos equipamientos se han modernizado y ampliado y se han completado con otros, de carácter cultural y deportivo, que hacen de Jaca una ciudad moderna y en constante evolución, pero buscando la armonía con el entorno y la naturaleza que la rodean, ya que es consciente de la importancia de ese patrimonio ambiental.
Fruto de esa preocupación fue la firma en el año 2002 de la Carta de Aalborg de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad, con la que Jaca se comprometió a implantar una Agenda 21 local en su municipio. El objetivo, ratificado el 13 de diciembre de 2006 con la firma del libro de “Compromiso por la sostenibilidad de Jaca” es aunar desarrollo y respeto al medio natural. Las medidas para alcanzar ese fin están planteadas a 20 ó 30 años vista, pero la localidad ya ha comenzado a trabajar en ello. Se han completado los sistemas potabilizadores y depuradores del agua y la ciudad está inmersa en los procesos de recogida selectiva de residuos; se ha creado una red de senderos ambientales y se han potenciado las áreas verdes y espacios peatonales; se están eliminando las barreras arquitectónicas, favoreciendo la instalación de sistemas de energía renovables y ordenando y dimensionando el uso de los suelos, entre otros.
Esa reorganización de los suelos es la que está marcando también el modelo de expansión urbanística de la ciudad: recuperación de los edificios del Casco Antiguo, conservando y destacando aquellos elementos más representativos y característicos de la ciudad, mientras los nuevos complejos residenciales se desarrollan en el extrarradio de la zona histórica.
Así, el abundante y rico patrimonio artístico y arquitectónico de Jaca queda salvaguardado y, además, se ha visto potenciado gracias al plan de peatonalización que se está desarrollando en el Casco histórico, y que está convirtiendo esta zona en un verdadero y atractivo boulevard al servicio del peatón. Por su parte, en las nuevas áreas urbanísticas se buscan construcciones que no rompan la armonía y que, efectivamente, sean espacios con vida. La dotación de servicios públicos, la creación de áreas recreativas, equipamientos comerciales u hosteleros, junto con la potenciación de viviendas de promoción pública en estos nuevos complejos son algunas de las medidas para ello.
Asimismo, en esas zonas externas de la ciudad es donde se han implantando las nuevas áreas industriales, para evitar ruidos y molestias en el área urbana y lograr superficies adecuadas a las necesidades de industriales, empresarios y comerciantes. En total, Jaca dispone de 300.000 metros cuadrados brutos, divididos en tres áreas, destinados a equipamientos industriales, tanto públicos como privados. Las tres áreas previstas para el desarrollo de este equipamiento, La Victoria, Campancián y Martillué, se encuentran en zonas bien comunicadas y con buenos accesos que, además, se van a ver favorecidas por la llegada de nuevas vías de comunicación, como son las autovías A-21, Pamplona-Jaca y la A-23, desde Huesca.
2013 © Pirineum multimedia